Si tienes dudas acerca de si emprender en un negocio online o no, te recomendamos que sigas de cerca nuestro blog. Ya hemos publicado noticias, ventajas y consejos sobre las tiendas online, negocios en internet o ecommerce, pero estos días queremos aclarar interrogantes que nos habéis hecho llegar y animaros a que desarrolléis vuestra idea de negocio en Internet.
Aquí os dejamos algunas ventajas y desventajas de abrir un negocio online.
- Ventajas de abrir una ecommerce:
1. ¡Serás tu propio jefe! Por fin podrás llevar a cabo todas las ideas que llevas tiempo madurando en tu cabeza. Es el momento de que tus opiniones tengan peso. Tú pones las normas, los horarios y lo mejor, eliges tu lugar de trabajo y vacaciones.
2. La inversión inicial es baja. Te ahorrarás el alquiler de un local grande, con almacén, céntrico, con grandes escaparates, etc. También ahorrarás en facturas de luz, agua... Aquí tu principal gasto será el mantenimiento de la web (en caso de que no sepas y necesitases contratar los servicios de una empresa), pero siempre muy inferior a los gastos de alquiler y factura que te ahorras. También necesitas comprar un dominio, que cuesta entre 10-12 € al año y un hosting (un alojamiento en la red), que puedes encontrar por menos de 10 € al mes.
3. No hay limitación geográfica. Puedes vender tus productos y darte a conocer en cualquier lugar de España, incluso puedes vender al extranjero. Siendo mucho mayor el número de clientes potenciales a los que puedes obtener, si necesitases que pasasen por delante de tu escaparate para entrar a comprar.
4. Compaginable 100%. Si ya tienes un trabajo y no lo quieres abandonar hasta ver los frutos de la ecommerce, o bien quieres tener otra fuente de ingresos, lo puedes compaginar siempre que seas constante, organizado y tengas fuerza de voluntad.
Si lo que quieres es compaginarlo con la vida familiar también te ayudará el hecho de poder trabajar desde casa y organizar tus propios horarios.
5. ¡Ventas las 24 horas del día los 7 días de la semana! Da igual que sea fin de semana, día festivo o que hayan pasado las 21:00 horas, tus clientes podrán seguir comprando en sus momentos de descanso desde el salón de su casa.
Desventajas de abrir una ecommerce:
1. Dependes del posicionamiento web. Cuanto más arriba salga tu negocio online en el buscador más visible serás para los clientes potenciales. Necesitarás aprender acerca de marketing, redes sociales, análisis de mercado, adwords si aún no tienes conocimientos, o contratar los servicios de una empresa.
2. No tendrás una nómina fija. Los ingresos serán variables cada mes, en función del número de ventas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijNnbQocGkdrkih9bCOMhadlce6kawp7zvocJIrO_HCo9jHlRignhdeX816KeJK0Yg5u6OUC2DhF2MwfJMcsc95KYodjsLiiD20MxJT8k0ULZAJVLfaC2GVEngVBMsMUTsjw3x5Dl-2dA/s320/cajas+en+movimiento.png)
Utiliza cajas que se ajusten al peso y tamaño del producto, protégelo con plástico de burbujas o film, utiliza una cinta adhesiva que se mantenga y utiliza etiquetas adhesivas para indicar a los transportistas "frágil", "no girar" o cualquier otra necesidad del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario